Belén Artesano de Pepe el Zapatero en Cabañas Raras. |
José Fernández López (Pepe, ‘el zapatero’) expone cada año su belén en la localidad de Cabañas Raras. |
El barro, la madera y la piedra son los materiales utilizados para inmortalizar el portal de Belén, pero también para recrear las labores de campo y la vida en los pueblos mineros. |
Este nacimiento es un auténtico museo etnográfico en miniatura: representa edificios típicos de Cabañas, como la cooperativa, la iglesia o la escuela, y de la comarca, como el emblemático Palacio de Canedo (y el árbol elaborado con botellas de Xamprada que marca el inicio de la Navidad en el establecimiento propiedad de Prada A Tope), el castillo de los Templarios de Ponferrada, o la iglesia de San Francisco en Villafranca de El Bierzo. |
Lugares que cobran vida gracias a las más de 500 figuras que componen este nacimiento, la mitad en movimiento, y que son elaboradas de forma completamente artesanal por Pepe y su familia: son tallados por Pepe, su cuñada Josefina es la encargada de confeccionar la ropa de los muñecos mientras que su hija Marisol y su sobrina Ana son las responsables de la decoración. Son ellas las que se encargan de pintar las figurillas. |
En 1995 Pepe preparó, por primera vez, un portal de Belén para la iglesia del pueblo, a petición de la hermana del cura. Dieciséis años después está afición se ha convertido ya en una dedicación plena. Pepe trabaja los 365 días del año en la elaboración de este belén, con el fin de dar a conocer al público este trabajo minucioso, en el que el misterio comparte protagonismo con la representación de tradiciones y costumbres de la zona. |
Puedes ver las panorámicas in dividualmente haciendo clíck en cada foto o ver un tour completo haciendo click aquí |